Páginas

jueves, 11 de octubre de 2012

Supersubmarina


Biografía:


La idea de formar un grupo surgió en el 2005, cuando empezaron a tocar simplemente por diversión y en unas condiciones muy precarias. Uno de esos días que quedaron para tocar, introdujeron un arreglo a un tema que imitaba el sonido del mar, y de ahí salió el nombre original del conjunto. A partir de entonces con mucho esfuerzo y ganas de seguir avanzando, Supersubmarina va creciendo poco a poco. Hoy en día empieza a consagrarse en el panorama musical nacional. En febrero de 2011, la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música decide nominar en el apartado de autor revelación a Supersubmarina por el tema "XXI" en los premios de la Música.

[editar]Los primeros EP's

No es hasta 2008 cuando empezaron a darle forma a "Cientocero", su primer EP, que desde el 16 de diciembre se encontraba a la venta en formato digital. Está formado por cuatro canciones compuestas por ellos mismos. Cantan sobre los problemas cotidianos o las relaciones personales, pero lo hacen con un lenguaje propio y un estilo muy original. Tras este trabajo salió a la luz en 2009 un nuevo EP de título homónimo a ellos, "Supersubmarina". En él publican otras cuatro canciones, algunas de las cuales aparecerán en su álbum debut.

[editar]Electroviral

A principios de 2010, Supersubmarina firmó por la compañía discográfica Sony Music para lanzar su primer disco. De título 'Electroviral', recoge un compendio de 13 canciones, algunas de las cuales aparecieron en sus anteriores EP's. Sin mucho soporte publicitario consiguen situarse entre lo más alto del indie español, incluso colaborando en los escenarios con grupos.

[editar]Realimentación

En mayo de 2011 se publica Realimentación de nuevo bajo la firma Sony, lo que supone el tercer EP de la banda, conteniendo tan solo cuatro pistas a modo de extensión del LP Electroviral, ya que se mantiene el estilo enérgico de las canciones y constituye un paso más para que la banda se reafirme en el panorama musical español.
Las nuevas canciones se presentaron en directo en Bilbao, en el Kafé Antzokia, y siguen su presentación por diferentes salas y festivales. En el mes de Junio, los creadores franceses de La Blogothèque deciden contar con Supersubmarina para grabar un videoclip dentro del tercer Festival Internacional de Videoclips en Comunidad Camon (FIVECC). Supersubmarina se ha paseado por los festivales españoles más importantes para presentar Realimentación: Día de la Música, Ojeando Festival ManchaPop , Ecopop Ávila Low Cost Festival, Sonorama , Arenal Sound, Electromar, B-Side, Ebrovisión Festival Made In Jaén etc,….
En septiembre, la banda presenta el videoclip del primer single de Realimentación, “Pu*a Vida”, confiando una vez más en Luis Germanó para la realización del mismo. Tras la exitosa gira veraniega que les ha llevado a recorrer toda la geografía nacional, Supersubmarina siguen presentándonos su trabajo en su gira de Otoño/Invierno.

[editar]Santacruz

En las navidades de 2011 el grupo se dedica a maquetar los temas del que será su próximo disco “SANTACRUZ”.

Supersubmarina es galardonado en los Premios Nacionales “Cuchara de Palo 2011”. La importante y destacada labor de diferentes personajes y colectivos de la sociedad española es reconocida por la Noble Orden Gastronómica de Caballeros de la Cuchara de Palo con sus galardones anuales.
Jose Chino y Jaime colaboran en el concierto de Lori Meyers en Joy eslava en la canción Vigilia que pertenece al disco “Hostal Pimodan”
Supersubmarina entra el lunes día 13 de febrero en los estudios Laviña, de Baeza , para grabar el que será su segundo disco de estudio. El mismo lo compondrán once nuevas canciones que la banda ha ido componiendo durante el último año. La producción correrá a cargo de Tony Doogan, ingeniero y productor escocés que ha grabado y producido a bandas como Belle & Sebastian, Teenage Fanclub, Mogwai, Hefner, Mojave 3, y un largo etcétera, incluyendo el segundo disco de Russian Red.
Serian dos semanas de grabación para después mezclar en Glasgow, en los estudios Castle Of Doom y masterizado en “Sterling Sound” New York por Steve Fallone...
Supersubmarina estrena y pone a la venta el 24 de abril en formato digital En mis venas, primer single de su nuevo álbum que, con el título de “Santacruz”, se publica el 22 de mayo de 2012. Con este single alcanza el nº1 de ventas en i tunes.
Entre las novedades de este disco y la próxima gira cabe destacar la incorporación de un nuevo miembro en Supersubmarina, el encargado de los teclados, sintes y voces Javier Serrano, músico veterano con una amplia experiencia en distintas formaciones de la provincia de Jaén.




[http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Supersubmarina&action=edit&section=6]Santacruz, por Virginia Díaz

Supersubmarina es de esas bandas que sugieren algo grande nada más aparecer en escena. Crítica y público lo adivinaron desde el minuto cero, desde que en 2009 publicaron Cientocero y Supersubmarina, sus dos primeros EP’s.
Han pasado tres años –cinco desde su formación-, tres EP’s y un primer larga duración y ahora regresan con Santacruz, su segundo álbum, un paso de gigante. Y José Chino –voz y guitarra-, Juanca –batería-, Pope –bajo- y Jaime –guitarra y coros- siguen haciendo algo que no se puede comparar con nada, un sonido libre de etiquetas que les identifica de inmediato, en cuanto suenan los primeros acordes de sus guitarras, en cuanto explosiona la voz de José. Pero no nos detengamos aquí. Sigamos.
En esta ocasión, el cuarteto de Baeza (Jaén) se ha tomado más tiempo en la gestación y en la grabación de las once canciones que forman Santacruz. Todas, menos la que da título al disco y ‘Cometas’ –escritas, en principio, para Realimentación, su tercer EP- fueron gestadas a finales de 2011: “aunque claro, muchas de las ideas ya rondaban la cabeza meses antes, apuntes sueltos, bocetos de estribillos o riffs... Fue una cuestión de concretar y completar las ideas que más nos gustaban”. Juanca dice que ha sido la primera vez en tres años que se han dedicado en cuerpo y alma a componer y grabar sin gira de por medio.
Empezaron la pre-producción en diciembre de 2011 y enviaron las maquetas a Escocia para que Tony Doogan (de Belle & Sebastian, The Delgados, David Byrne, Super Furry Animals, Teenage Fanclub, Snow Patrol y Craig Armstrong, entre otros), dijera que sí a la producción e internacionalizara unas melodías que nacen en Baeza. Y allí mismo, en los Estudios LaViña, se grabó el disco. Un lugar aislado en el campo del que pueden disponer las horas que quieran y que, además, les otorga la posibilidad de descansar en su casa.
Dos semanas de grabación en directo, en sesiones de 10 horas ininterrumpidas y sumamente intensas para conseguir la máxima concentración, una semana de mezcla en Glasgow (Escocia) y unos días en los estudios Sterling Sound de NYC para la masterización: “Tony opinaba que este disco lo rematarían allí mejor que en ningún otro sitio”.
Y consiguen lo que buscaban, el mejor de los resultados: Santacruz.
El título hace referencia a una expresión muy típica de Andalucía: llevar una cruz es soportar el peso de algo, tener una secuela o cicatriz. En este caso, la cruz es la que más pesa de todas: la de una ruptura sentimental, la del desamor -“Yo ya no puedo más/ ¡Cuánto pesa tu santa cruz!/Yo quiero ver ya la luz/ Yo quiero que me regales tres segundos inmortales contándome de tus planes/Cuéntame lo que sabes” (“Santacruz”).
Y, a partir de ahí, un repaso por los diferentes estados de ánimo que aparecen después de que todo se acabe. Melancolía: “Me resultaba tan romántico/ Esa forma de estar mirándonos/ ¿Cómo he podido echarte de menos estos días/Si aún estamos en proceso de saber de nuestras vidas” (“Hermética”); rabia: “Afinas tu arco en do y apuntas tu saeta a mi pulmón/ No quieres que respire/ Perfumando cada escena con olores de jazmín/ Intoxicando el aire/Pobrecito de mí/ ¡Pide perdón!” (“Tu Saeta”); incomprensión: “Porque nada vale nada, en un lado o en el otro, se equilibra la balanza/ Y duele todo tanto, todo/Ahora da la sensación de que todo está en mis venas” (“En Mis Venas”) y liberación-“Pequeña de las dudas infinitas/Aquí estaré esperando mientras vivas/Vengo a decirte que el tiempo/ Que ya llevamos perdido es solo un punto pequeño en el cielo del olvido/ Que todo el daño que tengo/ Y lo que ya hemos sufrido/Tiene que servir de algo/Para que hayas aprendido” (“De Las Dudas Infinitas”).
Etapas descritas a la perfección. La persona más amada se convierte en el enemigo número uno y es difícil verlo de otra manera cuando el dolor es así de insano. Solo queda esperar a que la herida se cure, si es que llega ese momento. Y nadie se escapa, eso seguro. Pero se cierra un círculo.
Y también hay alguna que otra reflexión social en canciones como “Canción de Guerra”: “Mis bombas serán palabras/ La metralla de escribir/ Mis granadas son canciones/ Mi lengua será un misil”.
Y, aparte del fondo, que recurre al lenguaje religioso típico andaluz, la forma los coloca mucho más allá de la joven promesa que eran en 2009. Santacruz es potencia y adicción. Sube y baja con maestría y te mantiene una noria de sensaciones que, a veces, arañan y, a veces, acarician.
Hay cuatro momentos clave en ese vaivén. Uno es “Para Dormir Cuándo No Estés”, que consigue mecerte y se convierte en una suerte de nana. Función semejante, en ese sentido, a la de “De Las Dudas Infinitas”. Otro es “Hogueras” clausurando el disco, con una estrofa que parece rapeada y un estribillo que invita a gritar para liberarse del todo.
El tercero es “Cometas” que te hace dar vueltas y volar por el firmamento gracias, sobre todo, a los coros que terminan el tercer estribillo. Y esto es importante, los coros, porque suenan impecables a lo largo de todo el disco.
Y el cuarto -y definitivo- es ‘Tecnicolor’: ritmo e intensidad en grado extremo conseguidos a base del teclado y la percusión inicial que recorren toda la canción, la melodía de la guitarra como acompañamiento, una parada en seco –mortal- y la parte vocal que, cada vez, se hace más poderosa.
Santacruz va a dejar sin habla a más de uno. Es brillante y abruma. Es la confirmación de que estamos ante una de las mejores bandas de nuestra escena: Supersubmarina. Y lo mejor está por llegar…

No hay comentarios:

Publicar un comentario