Páginas

miércoles, 17 de octubre de 2012

Entrevista a DUNE


Entrevista a DUNE

 

-¿Como surgió la idea de formar Dune?
Pues realmente todos teníamos nuestros grupos pero estos no se consolidaban, un día Mario (guitarra) e Isma (ex guitarra) dijeron a Juanjo(teclista) y a Miguel Cubillo (ex bajista) de formar un grupo de Rock. Juanjo y Cubillo estaban en un grupo de Rock progresivo estilo Muse y decidieron disolver este grupo y apostar por esta oferta. A partir de ese día el grupo ha ido cambiando de miembros, pero la formación consolidada y que se podría decir que es auténticamente Dune, es la actual.

-Influencias.
La verdad, es que aunque seamos un grupo de Hard Rock, como a todo buen músico nos gusta toda la buena música, desde  el Hard Rock con grupos cómo Deep Purple, el Metal, el Jazz con artistas cómo Chuck Mangione, al Flamenco de Paco de Lucía, la electrónica no comercial de Daft Punk y la música clásica, sobre todo Wagner, Bach y Beethoven.
Es curioso que las influencias vienen de donde menos te lo esperas, no sólo de la música, sino del cine, la pintura... y es lo bonito del arte, que lo podemos extrapolar de un campo a otro.

-¿Como son vuestros conciertos por Valladolid y alrededores?
Pues sobretodo hemos dado conciertos en la provincia de Valladolid aunque hemos dado algunos fuera de Castilla y león con motivo del contrato que firmamos con la Promotora Odín.
En 2010 tocamos junto a Los deltonos en las Fiestas de Valladolid, hemos dado conciertos con motivo de diversos concursos, algunos organizados por el ayuntamientos y otros por organizaciones privadas, y sobre todo tocamos con otros grupos de valladolid, a parte de festivales.

-¿Qué grupo/s os definen mejor?
Podríamos decir que Deep Purple, Led Zeppelin, Guns n Roses, Wolfmother, Jet, Bon Jovi, Dream Theather, Raconteurs, White Snake, Pink Floyd, Héroes del Silencio, Black Sabbath, Muse, entre otros.

-¿Por donde queréis ir (musicalmente)?
Pues la verdad, nos hemos definido como un grupo de Hard Rock, pero no planeamos qué música y qué estilo queremos hacer, creemos que la música no es algo científico o absoluto, sino que depende de los compositores y del público. Al final al único sitio que queremos ir es al de intentar hacer nuestra música lo mejor que podamos y mejorar continuamente, aunque es algo muy difícil ya que requiere de una buena técnica y sobre todo de tomar una actitud analítica de la música y del hombre para conseguir hacer una canción que sea innovadora y que llegue al alma de la persona.

-¿Cómo es el panorama musical de Hard-Rock en Valladolid?
Pues la verdad es que siempre hemos pensado que en Valladolid el panorama musical estaba muy flojo excepto en los años 80s coincidiendo con la movida madrileña, pero cuando hemos salido de la provincia y de la comunidad, hablando con otros grupos nos hemos dado cuenta de cómo el panorama musical en España está muy flojo.

-Habladme de vuestras canciones, ¿Quién las compone?¿Cómo surgen?
Pues casi siempre uno del grupo trae una pequeña idea, la pone en común y entre todos componemos la canción. Nos parece la mejor forma de componer ya que somos 5 personas componiendo, a diferencia de un grupo en el que compone todo solo 1 persona y el resto solo toca lo que le marca el compositor. Eso me parece un atraso ya que cada uno del grupo tiene unas influencias y una personalidad y lo bueno es plasmar esa variedad de gustos e ideas en la canción.

-¿Qué ventajas veis en usar un violín o teclado, respecto a otros grupos más sencillos?
Principalmente podríamos decir que la ventaja mas evidente, es que cuantos mas instrumentos tengas, estarás menos limitado instrumentalmente y podrás meter más sonidos. A parte de eso, introducir un violín es algo que en la música Pop no se ve mucho y es un recurso muy poco explotado.

-Anécdotas de los ensayos/conciertos.
Sobretodo mencionar un festival llamado Kucomusic, en el que los organizadores nos invitaron a una comida y bebida que ni el mejor de los restaurantes de Castilla. Músicos, técnicos, amigos, novias, la abuela... Llegados ya al postre y todo el mundo entonado por el vino... uno de los grupos sacaron dulzainas y tambores y todo el mundo se puso a cantar y a bailar. La verdad es que fue muy divertido, aunque más gracioso fue ver los conciertos en el que a más de uno le afecto demasiado el vino a la hora de coordinar con su instrumento.

-¿ Tenéis conciertos a la vista?¿Algún Fest?
Tenemos en mente dar un concierto en la sala Heineken (Black Pearl) de Valladolid con motivo de la presentación de la nueva bajista, pero aún no esta concertado. Por ahora eso, en cuanto sepamos mas fechas os iremos avisando en DUNE: AGENDA DE CONCIERTOS.

-¿Dónde y con que grupos os gustaría tocar?
Pues con todos los grupos buenos y cuanto mejor y más grande sea el escenario mejor.

-¿Alguna costumbre antes de subir al escenario?
Pues lo típico, cambiarnos de ropa, afinar los instrumentos, calentar la voz, hacer ejercicios de calentamiento (baterista) y grito de guerra antes de salir al escenario.

-Proyectos para 2013.
Por ahora si todo marcha según lo previsto vamos a grabar en los estudios de Neo Music Box de Aranda de Duero y estamos hablando con la promotora catalana CCM Management para temas de promoción.

-Saludos a los fans y varios.
Tenemos que decir que sin nuestros fans no seríamos nada y aunque esta frase este muy repetida por todos los grupos, tenemos que decir que es una verdad cómo un templo, es increíble como nos apoyan en nuestro trabajo estando en los conciertos, animando, entendiendo lo que con mucho esfuerzo has tratado de plasmar en una canción...
Todo nuestro cariño a ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario