Páginas

viernes, 7 de diciembre de 2012

Nuevo Disco de Second

Second

Contenido de la edición del Directo 15 del nuevo disco de Second:

[CD]
1.Mañana es domingo
2.Rincón exquisito
3.Invisible
4.Demasiado soñadores
5.El eterno aspirante
6.Muérdeme
7.N.A.D.A.
8.A las diez
9.Fortune day
10.Más suerte
11.Autodestructivos
12.Psicopático
13.Different levels
14.Watching the moon
15.Rodamos

[DVD]
1.Mañana es domingo
2.Demasiado soñadores
3.Muérdeme
4.Psicopático
5.Rincón exquisito
6.El eterno aspirante
7.A las 10
8.Más suerte
9.N.A.D.A.
10.Behind the pose
11.Watching the moon
12.Different levels
13.Autodestructivos
14.Invisible
15.Rodamos

Lo encontraréis en Youtube:

El eterno Aspirante
http://www.youtube.com/watch?v=qCHXafEzqLo
Rincón Exquisito
Muérdeme
A las 10
Nada
Different Levels
Mañana es domingo
Demasiados Soñadores

jueves, 6 de diciembre de 2012

Nuevo videoclip de "The Noises"

The Noises

Este grupo madrileño ya entrevistado anteriormente en este mismo blog, publica nuevo videoclip de su nuevo éxito "Equilibrios", un espectacular salto en su carrera musical.
Este grupazo va a dar mucho de que hablar dentro y fuera del panorama.

Podéis encontrarlos aquí:

Videoclip de la canción " Equilibrios":

Y aquí podéis acceder al directo de Radio3 de esta misma canción aquí:

Noticia del Blog

¡IndiesMusical!

Seguimos publicando en Indiesmusical. Tras un considerable tiempo, volvemos a la carga, con las pilas puestas y con nuestra mejor intención de dar a conocer a todos los grupos que lo deseen y que contacten con nosotros a través de nuestro correo: indiesmusical@gmail.com.
Nuestra intención es la de informar sobre noticias de la música alternativa del indie y sobretodo de los artistas que la componen, desde jóvenes talentos que se quieren dar a conocer y promocionarse, hasta grupos con un largo historial que decide publicar nuevo disco.
Si entras dentro de estas características, tienes un grupo y quieres salir en el blog, entrvistado, etc, contacta con nosotros.


¿Donde nos podéis encontrar?
Estamos en Tuenti y Twitter: @Indiesmusical
Correo electrónico: indiesmusical@gmail.com

Pequeños Imprevistos





Biografía:

A finales del año 2011, tras una larga temporada de creación y composición,
dos amigos, JESÚS Y ALBERTO, deciden por fin sacar a la luz
TODAS LAS CANCIONES, PROYECTOS E IDEAS QUE, durante años, GUARDARON EN UN CAJÓN

A LO LARGO DEL 2012, 'PEQUEÑOS IMPREVISTOS' COMIENZA A INUNDAR DE SU BUEN ROLLO Y ALEGRÍA
PRINCIPALES SALAS DE LA CAPITAL ESPAÑOLA COMO 40CAFÉ, EL RINCÓN DEL ARTE NUEVO O MADRID DAKAR,
AVALADOS POR UNA BREVE PERO INTENSA BIOGRAFÍA EN LA QUE DESTACA
HABER COMPARTIDO ESCENARIO CON EL GRUPO MELOCOS O HABER RESULTADO FINALISTAS 
EN EL CONCURSO NACIONAL DE JÓVENES TALENTOS CONVOCADO POR EL PERIÓDICO 20MINUTOS.ES
Y LA RED SOCIAL DE OPORTUNIDADES BIGOPO.COM EN MARZO DE 2012.

Componentes:

 Jesús Eme Sánchez, voz /principal, Letras, Madrid.

Alberto Martínez Ortega, guitarra y segundas voces, música, Madrid.

Los podéis encontrar en:

 TWITTER    @peq_imprevistos   


miércoles, 17 de octubre de 2012

Entrevista a DUNE


Entrevista a DUNE

 

-¿Como surgió la idea de formar Dune?
Pues realmente todos teníamos nuestros grupos pero estos no se consolidaban, un día Mario (guitarra) e Isma (ex guitarra) dijeron a Juanjo(teclista) y a Miguel Cubillo (ex bajista) de formar un grupo de Rock. Juanjo y Cubillo estaban en un grupo de Rock progresivo estilo Muse y decidieron disolver este grupo y apostar por esta oferta. A partir de ese día el grupo ha ido cambiando de miembros, pero la formación consolidada y que se podría decir que es auténticamente Dune, es la actual.

-Influencias.
La verdad, es que aunque seamos un grupo de Hard Rock, como a todo buen músico nos gusta toda la buena música, desde  el Hard Rock con grupos cómo Deep Purple, el Metal, el Jazz con artistas cómo Chuck Mangione, al Flamenco de Paco de Lucía, la electrónica no comercial de Daft Punk y la música clásica, sobre todo Wagner, Bach y Beethoven.
Es curioso que las influencias vienen de donde menos te lo esperas, no sólo de la música, sino del cine, la pintura... y es lo bonito del arte, que lo podemos extrapolar de un campo a otro.

-¿Como son vuestros conciertos por Valladolid y alrededores?
Pues sobretodo hemos dado conciertos en la provincia de Valladolid aunque hemos dado algunos fuera de Castilla y león con motivo del contrato que firmamos con la Promotora Odín.
En 2010 tocamos junto a Los deltonos en las Fiestas de Valladolid, hemos dado conciertos con motivo de diversos concursos, algunos organizados por el ayuntamientos y otros por organizaciones privadas, y sobre todo tocamos con otros grupos de valladolid, a parte de festivales.

-¿Qué grupo/s os definen mejor?
Podríamos decir que Deep Purple, Led Zeppelin, Guns n Roses, Wolfmother, Jet, Bon Jovi, Dream Theather, Raconteurs, White Snake, Pink Floyd, Héroes del Silencio, Black Sabbath, Muse, entre otros.

-¿Por donde queréis ir (musicalmente)?
Pues la verdad, nos hemos definido como un grupo de Hard Rock, pero no planeamos qué música y qué estilo queremos hacer, creemos que la música no es algo científico o absoluto, sino que depende de los compositores y del público. Al final al único sitio que queremos ir es al de intentar hacer nuestra música lo mejor que podamos y mejorar continuamente, aunque es algo muy difícil ya que requiere de una buena técnica y sobre todo de tomar una actitud analítica de la música y del hombre para conseguir hacer una canción que sea innovadora y que llegue al alma de la persona.

-¿Cómo es el panorama musical de Hard-Rock en Valladolid?
Pues la verdad es que siempre hemos pensado que en Valladolid el panorama musical estaba muy flojo excepto en los años 80s coincidiendo con la movida madrileña, pero cuando hemos salido de la provincia y de la comunidad, hablando con otros grupos nos hemos dado cuenta de cómo el panorama musical en España está muy flojo.

-Habladme de vuestras canciones, ¿Quién las compone?¿Cómo surgen?
Pues casi siempre uno del grupo trae una pequeña idea, la pone en común y entre todos componemos la canción. Nos parece la mejor forma de componer ya que somos 5 personas componiendo, a diferencia de un grupo en el que compone todo solo 1 persona y el resto solo toca lo que le marca el compositor. Eso me parece un atraso ya que cada uno del grupo tiene unas influencias y una personalidad y lo bueno es plasmar esa variedad de gustos e ideas en la canción.

-¿Qué ventajas veis en usar un violín o teclado, respecto a otros grupos más sencillos?
Principalmente podríamos decir que la ventaja mas evidente, es que cuantos mas instrumentos tengas, estarás menos limitado instrumentalmente y podrás meter más sonidos. A parte de eso, introducir un violín es algo que en la música Pop no se ve mucho y es un recurso muy poco explotado.

-Anécdotas de los ensayos/conciertos.
Sobretodo mencionar un festival llamado Kucomusic, en el que los organizadores nos invitaron a una comida y bebida que ni el mejor de los restaurantes de Castilla. Músicos, técnicos, amigos, novias, la abuela... Llegados ya al postre y todo el mundo entonado por el vino... uno de los grupos sacaron dulzainas y tambores y todo el mundo se puso a cantar y a bailar. La verdad es que fue muy divertido, aunque más gracioso fue ver los conciertos en el que a más de uno le afecto demasiado el vino a la hora de coordinar con su instrumento.

-¿ Tenéis conciertos a la vista?¿Algún Fest?
Tenemos en mente dar un concierto en la sala Heineken (Black Pearl) de Valladolid con motivo de la presentación de la nueva bajista, pero aún no esta concertado. Por ahora eso, en cuanto sepamos mas fechas os iremos avisando en DUNE: AGENDA DE CONCIERTOS.

-¿Dónde y con que grupos os gustaría tocar?
Pues con todos los grupos buenos y cuanto mejor y más grande sea el escenario mejor.

-¿Alguna costumbre antes de subir al escenario?
Pues lo típico, cambiarnos de ropa, afinar los instrumentos, calentar la voz, hacer ejercicios de calentamiento (baterista) y grito de guerra antes de salir al escenario.

-Proyectos para 2013.
Por ahora si todo marcha según lo previsto vamos a grabar en los estudios de Neo Music Box de Aranda de Duero y estamos hablando con la promotora catalana CCM Management para temas de promoción.

-Saludos a los fans y varios.
Tenemos que decir que sin nuestros fans no seríamos nada y aunque esta frase este muy repetida por todos los grupos, tenemos que decir que es una verdad cómo un templo, es increíble como nos apoyan en nuestro trabajo estando en los conciertos, animando, entendiendo lo que con mucho esfuerzo has tratado de plasmar en una canción...
Todo nuestro cariño a ellos.

DUNE





Entrevista a Ciudad Standard


Entrevista a Ciudad Standard

Aquí está la entrevista a un grupazo de Córdoba, que ya suena por toda España y que ha sido partícipe de uno de los festivales de música independiente, pop y rock de este país. Es un grupo que lucha por hacerse un hueco en el mercado nacional y con vistas a un mercado internacional y al que se le caracteriza por la buena música y el buen rollo que transmiten en sus conciertos:

-¿Cómo nace Ciudad Standard?Nace por casualidad ya que no fue muy difícil que este proyecto saliera a la luz. Casi todos veníamos de grupos diferentes, nos encontramos con ideas muy parecidas musicalmente y con unos mismos objetivos. Tuvimos mucha suerte. 

-¿Cómo ve el publico vuestro trabajo? 
Por lo general los temas gustan. Sabemos que es muy difícil gustar a todo el mundo pero es muy satisfactorio que haya gente que tras un concierto o después de escuchar el EP nos diga que aun sin ser el estilo que habitualmente escuchan les gusta y vuelven a vernos en directo. Por eso seguimos adelante… y por la fiesta!!!

-¿Porque las letras en español y no en inglés?
Nos gusta entendernos y que la gente entienda lo que queremos expresar con nuestras letras, muchas veces cuando vas a un concierto no entiendes ni la mitad de lo que están cantando, eso pasa muy a menudo y si es en inglés peor. Yo no me dirijo a mis amigos en inglés, ni hablo con mi familia en inglés ¿Por qué vamos a cantar en inglés? A pesar de que el inglés lo habla mucha gente, no hay nada mejor para sentir una letra como el idioma natal o eso creemos nosotros. Y no es que no nos gusten las bandas en ingles, ya que la mayoría de grupos que nos gustan canta en inglés, pero también es verdad que nos encantaría encontrar mas música de este estilo en español.

-¿Cómo veis el nivel nacional?
Hemos tenido el placer de compartir escenario con muchas bandas y hay mucho nivel. Solo hay que ver la de bandas que están buscando un sitio en el mercado y lo difícil que es, sobre todo porque todas son muy buenas. 

-¿Tenéis algún concierto a la vista?
Sí, que tenemos varias cosas cerradas pero el mas próximo es en Córdoba en la Sala Ambigú del teatro Axerquía, el 27 de octubre pero hay algo mas por ahí cerrado y a punto de cerrarse. Os mantendremos informados.

-¿Cuál es la mejor experiencia que os lleváis del Arenal Sound?
Pues fueron muchas las experiencias. Pero posiblemente lo que más nos lleno fue la acogida que tuvimos de público y la repercusión de nuestro concierto en los medios, ya que la prensa que recogió el evento alabo nuestro trabajo. Esa es de las mejores cosas que te puede pasar como banda. Que reconozcan el trabajo que haces y que a la gente le guste. Eso es lo que nos mueve.

-¿Dónde queréis ir (musicalmente)?
Es algo que muchas veces hablamos. Todo músico busca sentir reconocido su trabajo. Posiblemente este sea uno de los primeros sitios donde queremos llegar. Musicalmente se suele decir que todo ya ha sido inventado pero con esa perspectiva no se puede crecer, la verdad es que somos ambiciosos jejeje.

-Festival perfecto (lugar y grupos (vivos o muertos)).
Creo que cada uno de los miembros tenemos diferentes festivales y diferentes bandas. A todos nos gusta la música en directo e intentamos no perdernos muchos festivales pero posiblemente por la importancia que tuvo en nosotros como grupo y porque disfrutamos mucho con el desmadre el festival Arenal Sound y como concierto, el concierto de Love of Lesbian, es el que más hemos disfrutado todos como banda. 

-¿Se os ve activos por las redes sociales?
Intentamos trabajar a diario con nuestras cuentas sabemos que hoy en día las redes sociales son parte fundamental de el éxito de una banda así que intentamos tener cuentas en todas las redes y que estén lo mas actualizadas posibles (Twitter, Facebook, Tuenti, Myspace, BandCamp y Youtube).

-Anécdotas de los ensayos/conciertos.
En el Arenal sound acabamos dormidos enfrente de un cementerio y una vez después de un ensayo Fly (guitarra) termino en un contenedor de basura, disfrutamos mucho de lo que hacemos porque sobre todo en el grupo hay amistad y eso nos mantiene unidos.

-¿España, Inglaterra o EEUU para crecer como músicos?
Por ahora España, pero tenemos la intención de salir como banda, queremos dar el salto a ver a nuestros amigos en América por el enlace que tenemos con México y después buscaremos EEUU tenemos algún contacto en Los Ángeles.

-10 canciones que hayan influenciado en vuestro trabajo.
- Cycle – Dreamer
- Deluxe – Que no
- Paus – Pelo Pulso
- Havalina - Incursiones
- Pulp – Common people
- MGMT- To pretend
- 99 Shawarma – El mismo error
-Boo radleys- Bullfrog green
-Yeah Yeah Yeahs- Zero
-Pixies- Trompe le monde
-New order- Crystal
-Supergrass- Bad blood
Nos hemos pasado….

-¿Nuevos trabajos a la vista?
Pues ahora estamos trabajando en convertir nuestro nuevo EP en un disco de 10 canciones, que volveremos a dejar en manos de Manuel Martínez Cantante de Estirpe y un pedazo de Productor.

-Varios/saludos a los fans.Para no olvidarnos de nadie agradecemos a todas las personas que nos siguen y nos apoyan, a todos los que de cualquier forma nos han ayudado o nos ayudan a seguir adelante con este proyecto y por supuesto a ustedes. Gracias!!!!

Podéis encontrarlos en:





Tuenti, Twiter, Spotify, Amazon, ITunes, etc.

Entrevista a OPPIUM

Entrevista a OPPIUM

Género musical: ROCK ELÉCTRICO 

Nombre de los/as componentes: 
-Voz y guitarra: BINGEN (18) 
-Guitarra: GARY (18) 
-Bajo: ENEKO (18) 
-Batería: BEÑAT (18) 

Breve historia del grupo:
 
El grupo Oppium nació en enero de 2009 en Agurain (Euskal Herria) tras la ruptura de un grupo anterior. Cuatro amigos de Agurain se juntaron y empezaron a tocar música. BINGEN (voz y guitarra), GARY (guitarra y voces), ENEKO (bajo) y BEÑAT (batería y voces). Su primer concierto lo dieron en Marzo de 2009, la respuesta del público fue buena y desde entonces se han dedicado a hacer canciones con mucha dedicación. En Abril del 2011 sacaron su primer CD y después de presentar el cd en directo componen nuevos temas. En 2012 tras grabar 6 canciones en su estudio auto editadas por ellos mismos preparan nuevamente repertorio para volver a los escenarios. 


Cómo son los conciertos por vuestra ciudad natal? 

Bien, la respuesta del público es buena, la gente normalmente no se espera lo que va a escuchar así que los solemos coger bastante por sorpresa. 

-¿Cómo os ve el publico en las redes sociales? 

No lo sé, eso deberían de preguntárselo al público…(risas) 

-10 canciones que os influencien como grupo. 

We get fooled again 
Police on my back 
Helter skelter 
The bitter end 
Club foot 
Reptilia 
Suck it ande see 
Sick sick sick 
Toro 
Heroes 

-¿Cómo veis el panorama nacional? 
Con poco movimiento, la verdad es que no se anuncia ni se promociona mucho. Hay buenos grupos en el estado pero la mayoría de ellos pasan totalmente desapercibidos a los ojos de la gente. 

-Un concierto perfecto (puede ser junto a los grupos que queráis y en el momento y lugar que os guste). 

Glastonbury (da igual con quien), pero nos conformamos con cualquier buen festival…(risas) 


-¿A dónde queréis llegar con la música? 

Hasta llegar a ser el mejor puto grupo del planeta. 


-¿España o Inglaterra para crecer musicalmente? 
Inglaterra 

-Proyectos para 2013. 

Grabar algún trabajo más y dar todos los conciertos posibles. 


Podéis encontrarlos en: 

persona de contacto: ÁNGEL 648 76 77 56

e-mail: oppiumtaldea@gmail.com

Dirección postal: Agurain-Salvatierra 01200 

martes, 16 de octubre de 2012

Coast


Coast

Coast, es un grupo mexicano con un sonido muy mágico, la música es sencillamente fascinante, relajante y llena de vitalidad a la vez. Las canciones son sobretodo instrumentales y muy bellas.
Un sonido muy electrónico y muy personal, ellos son Coast y los podéis encontrar en:

Twitter: @coastmx

Cuatro Latas


CUATRO LATAS



Cuatro latas es el proyecto musical de Jose Botella, gaditano, que tras un año componiendo temas y grabando demos, presenta ahora su primer LP, autoproducido, autoeditado.
De gustos e influencias musicales tan eclécticas que van desde Pereza a The New Raemon, hasta clásicos como los Beatles o los Stones, pasando por Jarabe de palo, Jero Romero, o Mikel Erentxun.
Surge este LP, que lo componen 11 temas, dentro de los cuales predominan los sonidos acústicos. Alternando canciones lentas, como "Mundo paralelo" o "Bonie and Clyde" con medios tiempos de melodías pop, como "Fenómeno compuesto" o "Megapixels" además de algún tema mas eléctrico como "Las luces de la feria".



En el verano de 2012, comenzó a presentar sus temas en directo, y a partir de noviembre comenzará a presentar el disco en formato acústico.
El disco tendrá edición física. Esta edición, es exclusiva y limitada (100 copias) que han sido creadas una a una de forma artesanal, hechos a mano y que incluye entre otras cosas, una chapa o una fotografía exclusiva.
Si quieres adquirir una de las copias numeradas puedes ponerte en contacto por facebook o twitter.
Además estará disponible para descargarlo gratis desde su bandcamp.





La edición física del disco (limitada y numerada de 100 copias) ha sido fabricada de forma artesana, a mano, una por una cada copia, buscando un formato original y atrayente ya que trae varios extras (una chapa y una foto diferente para cada copia) en las primeras 50 copias, y viene todo en un sobre acolchado de correos de papel reciclado.


Aquí os dejo varias fotos de la edición física, la cual está ya disponible en un original formato, un sobre acolchado de correos, hechas a mano una a una, y sellado a mano tanto el titulo como la ilustración.
El sobre incluye:
- CD
- Libreto
- Chapa Exclusiva
- 1 Fotografía diferente para cada una de las copias

Entrevista a The Noises

The Noises es un grupo que se está abriendo camino en el mundo de la música a paso de gigante, han estado en el cartel de los festivales nacionales más importantes como el Arenal Sound, FIB, Sonorama, FNAC Music Festival o Mancha Pop.
A través de esta entrevista podréis conocerlos más a fondo:

-¿Cómo nació la banda?
El grupo lo empezaron Fran, Sergio y Oliver. No fue algo premeditado, sólo ganas de crear música y hacer algo distinto de lo que se oye por España.
Más tarde y por coincidencias Pablo y, unos meses más tarde, Chuso se unieron al grupo y se completó la formación actual de la banda. Desde que los 5 estamos juntos empezamos a ensayar más en serio y a tomarnos el grupo como una prioridad

-Influencias.
Cada uno tiene sus propias influencias, y eso precisamente es lo que hace que el grupo funcione, aunque hay grupos que nos gustan a todos: The Strokes, Kings of Leon, Biffy Clyro, Weezer. Ahora mismo nos flipan Tame Impala, The vaccines… , Fran, vocalista, es quizás un poco más clásico, y tiene otras influencias a la hora de crear melodías, Cure, Televisión, Bowie, Joy Division.

-¿Cómo os trata el público?
Pues todavía falta crear esa base de fans, pero cuando nos escuchan en directo a la gente le gusta, se va notando poco a poco el trabajo y el intentar hacer cosas buenas y distintas.

-¿Cómo veis el panorama nacional?
Depende con que lo compares, si lo pones al lado de la diversidad y de la cantidad de grupazos americanos e ingleses, o incluso del norte de Europa y Australia bastante flojo.
Lo que si se nota es que se está preparando un cambio, no sabemos si tardará mucho o no, pero cada vez se ven más grupos de calidad y haciendo distintos estilos.
El problema de España es que si te alejas de los triunfitos o del estilo que haga el grupo más mainstream del momento nadie te hace ni caso.
Hemos visto conciertos en el palacio de los deportes de artistas a los que en EEUU no les dejarían tocar ni en la calle y luego vas a una sala con 5 personas y esta tocando un grupazo, así es España.

-Algo que le falte al panorama nacional.
Que los músicos y los grupos estén mucho mejor considerados; que el talento sea el que mueva la industria y no cuatro “cazatalentos” en busca de dinero; que se apoye la música con más inversiones; que si alguien quiere vivir de la música, se pueda hacer un gran profesional y no tenga que compaginar el grupo con un trabajo, que la música se introduzca en la educación como algo básico, en general nos falta tiempo para que todo se desarrolle e historia musical

-Un festival perfecto (lugar y otros grupos (vivos o muertos) que actuarían).
En césped porfavor, no en un pedregal lleno de polvo. A lo mejor en Coachella.
Oasis, (nunca puede faltar en un buen festival), MGMT, Jimi Hendrix, Led Zeppelín, Nirvana, Brian Jonestown Massacre, Joy Division, Buddy Holly, Tame Impala, Muddy Waters… lo mejor de lo mejor.

-Acústico o eléctrico.
Como grupo siempre nos enfocamos más al eléctrico, pero a medida que aprendemos disfrutamos también con los acústicos.

-¿Qué opináis de Internet y de la SGAE?
Casi todo tiene su lado bueno y su lado no tan bueno, Internet en nuestro caso ha sido y seguirá siendo la plataforma para darse a conocer, como lo es para miles de grupos. Lo malo es que cada día salen 50 grupos nuevos, más competencia y sobre todo el desconcierto que le provoca a la gente aunque no nos demos cuenta.
Antes salía Revolver de los Beatles y todo el mundo se lo compraba y lo escuchaba hasta descubrir todos los detalles, empaparse de la música de verdad.
Ahora es una avalancha de música, la gente escucha todo superficialmente, una canción de aquí otra de allá, listas de reproducción, es muy difícil pararte y escuchar de verdad un disco. Se está perdiendo algo muy bonito que tenía la música, pero bueno, así va la cosa y no parece que vaya a cambiar.
En cuanto a la SGAE, lo único que tenemos que decir es que si se descarga toda la música ilegalmente y sin pagar, por algún lado se tiene que generar dinero para el músico, el método para ello puede ser mejor o peor y los que gestionan pueden ser más o menos imbéciles pero eso ya es otro tema

-10 canciones que os encanten.
Lo que más suena en nuestra furgo:

New Slang ( The Shins)
Lazy eye ( Silversun Pickups)
Breezeblocks (Alt-j)
Lo mismo (Dinero)
Elephant (Tame Impala)
The Joker (The Steve Millar Band)
Smooth Criminal ( Michael Jackson)
Teenage Icon ( The Vaccines)
Sweet Sour (Band of Skulls)
Feel the Pain ( Dinosaur Jr.)

-¿Salas o Fest?
En ambas hemos tenido muy buenas experiencias, aunque siempre motiva más un festival.

-¿Alguna costumbre peculiar antes de salir al escenario?
Un pequeño cántico de motivación y no salir nunca totalmente sobrios.

-Experiencias y anécdotas de conciertos y días de grabación.
Preguntarles a Dinero para los conciertos. En las grabaciones pasa de todo, peleas a muerte, chicas…

-Proyectos para 2013.
Posicionarnos fuerte como banda y sobre todo sacar nuestro segundo Lp, derribar todas las dificultades que tenemos como banda para hacer un discazo.

-Varios/Saludos a los fans.

A todos aquellos que nos deis refugio y comida caliente durante la gira: os devolveremos el favor.

Un abrazo muy grande.











Podéis encontrarlos en:

The Noises


Biografía
 Procedentes de Getafe, Fran, Sergio, Oliver, Chuso y Pablo dan vida a The Noises. Su primer LP "Bellavista" publicado en noviembre de 2011 tuvo una gran aceptación de crítica y público entrando en varias listas como mejor álbum debut del año. "Bellavista" se grabó en los estudios Reno con Karim Burkhalter. Finalmente, Juan de Dios  lo hizo redondo con la mezcla y masterización.

  Los diez cortes del álbum muestran claras influencias anglosajonas y su particular visión del rock con melodías poco convencionales, pero pegadizas y cantadas en español. Ha sido su experiencia en los directos y la grabación de dos EPs anteriores lo que les ha llevado a decidirse por hacer bailar a la gente a base de juegos de guitarras, potentes líneas de bajo y baterías frenéticas que no dejan indiferente.

 The Noises fueron ganadores de la IV edición del Festival Jack Daniel?s Backstage y del concurso Music Concept, entre otros, y han actuado en las principales salas del país. Además  han estado en el cartel de los festivales nacionales más importantes como el Arenal Sound, FIB, Sonorama, FNAC Music Festival o Mancha Pop. 

 En primavera The Noises lanzaron el videoclip que acompaña al segundo sencillo titulado "Rara avis", un tema enérgico y lleno de frescura en el que no han dudado en ponerse en la piel de unos auténticos y divertidos personajes. Con este segundo videoclip, dirigido por Yago Garbizu, The Noises han dado un salto de calidad y han apostado por un estilo que define a la perfección al grupo. La banda ya contaba con otro videoclip de su primer single, "La ciudad es tuya", firmado por Israel L. Escudero.


 

La Garfio saca nuevo disco

La Garfio
Escucha el nuevo disco de La Garfio: Nada en el Pantano a través de la página web de soundcloud que te dejamos a continuación:
http://soundcloud.com/lagarfio

Entra y descubre más sobre ellos, ¡Puedes escuchar y descargar sus canciones!

lunes, 15 de octubre de 2012

Granapop 2012: Un viernes ‘demasié’ en Granada


El viernes, 5 de octubre en un lugar concreto: Planta Baja, Granada, donde se apreció la buena música de Varry Brava y otros grandes artistas.
Y como bien se aprecia, en Granada la buena música es posible. Sigue viva, por mucho que se empeñen en matarla. No hay mejor prueba de ello que esta tercera edición del Granapop Festival. Desde que se empezaran a anunciar los primeros nombres de su cartel hace meses, más apoyo ha ido recibiendo y más público uniéndose a su causa: ayudar al Banco de Alimentos de Granada. Para conseguirlo, dos días intensos de música en vivo en Planta Baja gracias a la participación de Fon Román, Ruidoblanco –en sustitución de Sr. Chinarro–, Varry Brava, Boza, Davile Matellán, Nueman, Pájaro Jack, Izal, Dinero, Kenedy, Encuentro Tardío y Shining Crane.

Llegó Varry Brava y parece que falta el aire en las primeras filas de Planta Baja. Todo el mundo se agolpa al filo del escenario. Lo suyo en directo sí que es Demasié. Con ocho temas y sin apenas dar tiempo a respirar, Varry Brava puso a toda Planta Baja a bailar y cantar desde el minuto uno y hasta el final. Ellos también lo dieron todo. Acabaron por los suelos y abandonaron el escenario dejando una sensación de haber presenciado uno de los mejores directos del festival.

Jamaican Ducks


Biografía

Jamaican Ducks es una banda originaria del Estado de México formada en el 2009 por 4 integrantes, Leonardo Camacho (voz y guitarra), Alan Martínez (batería), Giovan Cornejo (bajo) y Fernando Basurto (Guitarra) todos con la misma inquietud de crear música propia y poder ganar un lugar en el gusto de la gente.

Ellos se definen como un grupo sencillo que tiene mucho que dar y dicen textualmente: Tocamos música propia en inglés y en español, creada de experiencias vividas y sueños compartidos. Los 4 somos grandes amigos, nuestra pasión y nuestra vida es la música. Ustedes son lo más importante para nosotros! Les agradecemos de corazón a todos su apoyo!

Esta banda Mexicana tiene influencias de: Green Day, Boys like Girls, Sum 41, Hawk Nelson, Relient K, Metro Station, Blink 182, Bowling For Soup, Hot Chelle Rae, Busted, Run Kid Run, Rufio, McFly, The Starting Line, All Time Low, Yellow Card, Good Charlotte, New Found Glory, Anberlin, Simple Plan, The Rasmus, Capital Lights, Millencolin, The Fall of Troy, The All American Rejects, We The Kings, The Ramones, Angels And Airwaves, y un largo listado de grupos que para ellos son una influencia fundamental para su estilo.

Pueden seguirles por_:
https://twitter.com/Jamaicanducks
http://www.facebook.com/jamaicanducks?ref=stream
http://www.myspace.com/jamaicanducks

O contactar con ellos a través de su correo_:
leonarduck@gmail.com

Cuatro Latas publica su primer disco en bandcamp

Cuatro latas

Cuatro latas es el proyecto musical de Jose Botella, gaditano, que tras un año componiendo temas y grabando demos, presenta ahora su primer LP, autoproducido, autoeditado.
En el verano de 2012, comenzó a presentar sus temas en directo, y a partir de noviembre comenzará a presentar el disco en formato acústico.
De gustos e influencias musicales tan eclécticas que van desde Pereza a The New Raemon, hasta clásicos como los Beatles o los Stones, pasando por Jarabe de palo, Jero Romero, o Mikel Erentxun.
Surge este LP, que lo componen 11 temas, dentro de los cuales predominan los sonidos acústicos. Alternando canciones lentas, como "Mundo paralelo" o "Bonie and Clyde" con medios tiempos de melodías pop, como "Fenómeno compuesto" o "Megapixels" además de algún tema mas eléctrico como "Las luces de la feria".

El disco tendrá edición física. Constará de 100 copias que han sido creadas una a una de forma artesanal.

Si quieres adquirir una de las copias numeradas puedes ponerte en contacto por facebook o twitter.

Además estará disponible para descargarlo gratis desde su bandcamp.

Acerca del disco, puedo afirmar que se trata de un estilo muy propio y personal que se mueve por los distintos estilos de pop, indie pop, pop rock, e indie. Las canciones en general son un magnífico trabajo, y las letras se caracterizan por ser sencillas, expresivas y muy personales. Estoy seguro que Cuatro Latas va a dar mucho que hablar por el panorama nacional.